
Los cosméticos para el pelo, se pueden distinguir en dos categorías principales: con efecto temporal (por ejemplo, champús, acondicionadores, aerosoles y colorantes temporales); y con efecto permanente (por ejemplo, alisadores, decolorantes y colorantes permanentes).
CHAMPÚS Y ACONDICIONADORES
Entre los ingredientes más importantes de los champús, están los agentes tensioactivos ya que pueden eliminar las partículas sucias y la grasa. Otro elemento clave es el pH, muchos tienen un pH alcalino, lo que provoca la hinchazón del tallo del cabello, predisponiendo a daño. Un champú de pH neutro es la mejor opción incluso para el cabello tratado químicamente.
Los acondicionadores actúan neutralizando la carga eléctrica negativa de la fibra capilar y engrasando la cutícula, también preservan el color del cabello y mejoran la suavidad. Por lo tanto, el uso de acondicionador se vuelve importante para disminuir el daño físico y/o químico del pelo.
ACEITES
Los aceites sintéticos y activos más utilizados son las siliconas (por ejemplo, dimeticona, dimeticonol, amodimeticona y ciclometicona). La dimeticona es la silicona más utilizada en los cosméticos para el cuidado del pelo ya que lo protege de las acciones abrasivas.
Los aceites protegen al pelo contra daños. Algunos pueden penetrar en el cabello y reducir la cantidad de agua absorbida, lo que reduce la hinchazón. Su aplicación regular puede mejorar la lubricación y ayudar a prevenir la ruptura del cabello.
RELAJANTES
En esta categoría entran los alaciados permanentes, queratinas, entre otros. Ocasionan ruptura de los enlaces disulfuro del pelo. La forma del cabello cambia de rizado a liso. Estos procesos producen desgaste y ruptura del pelo, especialmente cuando se dejan mucho tiempo o se realizan de manera muy frecuente.
El producto “infla” el cabello, abre la cutícula, lo que permite que el agente alcalino penetre, el alisador reacciona con la queratina, rompiendo y reorganizando los puentes disulfuro, lo que hace que la molécula de queratina en espiral se estire y el pelo se vea liso.

HERRAMIENTAS DE CALOR
El uso de herramientas de calor (secadoras, planchas) requiere un protector térmico de silicona que distribuya el calor a lo largo de la superficie de la fibra capilar evitando que el agua hierva y se formen burbujas en el cabello. Esta práctica es muy agresiva para la integridad de las proteínas de la fibra capilar por lo que su uso debe ser mínimo.
